La palabra Masterización no es tan común pero se escucha en el mundillo del audio y música muy seguido. Seguramente has visto muchas veces que tal y tal disco fue “remasterizado” y vuelto a lanzar y te has preguntado ¿Qué significa masterización? Acaso toda la música necesita ser “martirizada” o es un simple capricho de algún ingeniero de mezcla no tan convencido de su sonido final?
La verdad es que la masterización es vital para la industria de la música. Si te has preguntado esto y otras preguntas relacionadas, este artículo es para ti.
¿Qué es la Masterización en el Audio y Música? ¿Por qué es tan importante?
La masterización de audio es el paso final en el proceso de producción musical. Es el proceso de postproducción que optimiza la música y la prepara para su distribución y consumo final, sea cual sea el soporte.
La etapa de masterización implica el procesamiento de la señal con ecualización, compresión, saturación, mejora estéreo, limitación, restauración de audio y otros toques finales que implican muchos procesos. Los ingenieros de masterización también deben cumplir con estándares de sonoridad específicos al crear maestros digitales.
El propósito de la masterización es hacer que su música suene equilibrada, cohesiva, uniforme, profesional y lista para su lanzamiento comercial. La masterización también garantiza la optimización de la reproducción en varios sistemas de altavoces y formatos multimedia.
Incluso ahora hay servicios automatizados de masterización con Inteligencia Artificial, pero de eso hablaremos en otro artículo. Lo importante es que como músicos sepamos cuál es el alcance de tanto el proceso de mixing como el de mastering de un track. Para adentrarnos en este tema veámoste primero la clasificación primaria de la masterización: Stems vrs. Stereo mastering.
Masterización de STEMS vrs. Masterización Stereo
En realidad como te mencioné, actualmente hablamos de dos métodos de masterización conocidos por todos los ingenieros especializados en la materia: masterización de stems y masterización estéreo, veamos qué significa cada uno:
¿Qué es la Masterización Stereo o Stereo Mastering?
La masterización estéreo utiliza una única mezcla estéreo como fuente de sonido. Sin embargo, este método de masterización limita la flexibilidad. Por ejemplo, si aumenta el volumen vocal, es probable que también aumente el volumen de otros elementos. La misma regla se aplica a la ecualización, la dinámica, la saturación, las imágenes estéreo y otros procesamientos.
Es un proceso global que enmarca toda la pieza y la corrige en bloque.
Sin embargo, los beneficios de la masterización estéreo incluyen el costo y la facilidad de entregar todo el proyecto. Dominar un solo archivo de audio cuesta menos que tratar varios archivos. Además, exportar, administrar y proporcionar un solo archivo de audio es más fácil que tratar con numerosos archivos.
¿Qué es la Masterización por STEMS?
La masterización de stem ofrece un mayor control sobre la forma y el equilibrio tonal de tu música. Este método utiliza varios archivos de audio llamados «stems» como fuente de sonido.
Recordemos que STEMS son aquellos audios (por lo general en stereo) que combinan pistas individuales en un solo archivo, como por ejemplo: Las voces, la batería, la percusión, los teclados, las guitarras, los bajos, todo ello en un “paquete” que de aquí en adelante se llama “Stems”.
El Stem Mastering es un término se escucha muy frecuentemente ahora en el mundo de la Producción Musical y Sonido en general.
Como tal, es un proceso con algunas ventajas en ciertos casos concretos y mezclas con características específicas, por eso, es preferible usarlo en esos momentos que las prácticas convencionales de mastering.
Con la masterización de stem, puedes procesar estas pistas separadas de forma aislada. Esta técnica le brinda más flexibilidad y conveniencia. Por ejemplo, puede tratar la pista vocal sin afectar a los demás elementos de la mezcla.

Después de tratar cada stem, el ingeniero de masterización aplicará los toques finales a la mezcla completa. Este enfoque a menudo da como resultado un maestro con un sonido más equilibrado y profesional.
¿Por qué es tan importante Masterizar el Audio pensando en las plataformas digitales como Spotify?
La masterización es un paso crucial en el proceso de producción de audio y cada plataforma tiene sus propios requerimientos para que masterices acorde a sus necesidades. El gran problema en un principio, era que la mayoría de artistas se quejaban que sus mezclas sonaban más bajas o más saturadas que otras, lo que sucede es que todas las plataformas utilizan diferentes algoritmos para compresionar los audios que nosotros subimos (generalmente sin compresión en formato WAV) y los transforman según sus criterios.
La masterización moderna garantiza que su música suene lo mejor posible en plataformas de transmisión, formatos multimedia, dispositivos y sistemas de altavoces, esto para garantizar una excelente experiencia de usuario.
Algunos masterizarán sus audios pensando en el producto final, ya sea vinilo, Compact Disc, Cassettes, mp3. Mientras que los servicios de streaming como Spotify, Apple Music, SoundCloud serán más detallados con decirte cómo debe de estar masterizado tu audio.
La masterización también garantiza que las pistas de un álbum o EP tengan niveles de volumen consistentes. La coincidencia de niveles para cada pista mejora la experiencia auditiva. Por ejemplo, puede escuchar un álbum completo sin ajustar el volumen entre canciones.

Los soportes digitales actuales tienen exigencias muy diferentes a los dispositivos análogos de antaño. La Masterización también se encarga de adaptar nuestra música a las tendencias tecnológicas.
Por último, la masterización prepara tu música para su distribución. Este paso incluye conversión de frecuencia de muestreo, reducción de profundidad de bits, secuenciación de pistas en un álbum o EP, adición de metadatos necesarios y más. El archivo maestro terminado se envía a continuación para su distribución y futuras réplicas.
La forma en que un ingeniero de masterización trata una canción depende de varios factores. Por ejemplo, su estilo, el formato de audio, el género musical, los estándares de volumen, la plataforma de distribución prevista y otras razones.
La Industria de la Música en general necesita del mastering por muchas razones, pero enumeraremos algunas de las mas importantes actualmente:
- Para Homogeneizar el sonido, sobre todo frente a una Industria que exige potencia y fidelidad digital.
- Mejora la calidad de sonido del audio digital para una experiencia de reproducción óptima.
- Enfatiza o reduce ciertas frecuencias para equilibrar el espectro de frecuencias.
- Corrige frecuencias de audio problemáticas, problemas de fase y desequilibrios de respuesta de frecuencia.
- Mejora el equilibrio tonal creando una distribución uniforme de frecuencias. Un espectro de frecuencia equilibrado ayuda a que las grabaciones dinámicas se traduzcan en diferentes sistemas de reproducción.
- Gestiona el rango dinámico, controle los picos transitorios y aumente el volumen. La compresión de rango dinámico también «pega» cada elemento en un todo cohesivo.
- Quita los estallidos (cuando no usas pop-stoppers) , los clics raros y otros ruidos no deseados de una fuente de sonido.
- Aplica mejora estéreo para equilibrar el campo estéreo y añadir dimensión. Ampliar la mezcla creará una gama baja más enfocada y ayudará a que suene más grande. También mejora la experiencia auditiva.
- Limpia el rango de frecuencias de ruidos de gama baja y altas frecuencias ásperas.
- Aumenta la sonoridad percibida con la limitación para alcanzar niveles comerciales.
- Asegura de que las canciones de un álbum o EP tengan niveles de sonido consistentes.
- Crea mezclas o cruces para transiciones más suaves entre canciones de un álbum o EP.
- Organiza las canciones en una secuencia final para un álbum o EP.
- Agrega los metadatos y códigos ISRC necesarios en el archivo digital. Son necesarios para catalogar y rastrear una canción (derechos de autor y derechos conexos)
- Inserta marcadores de pista para la cd, radio satelital o cualquier otro medio digital del futuro
- Aplica la reducción de profundidad de bits y la conversión de frecuencia de muestreo adecuadas. La conversión de pistas de audio es necesaria para la distribución y reproducción en medios digitales. Por cierto, la profundidad de bits estándar es de 16 bits / 44,1 kHz.
- Finalmente, tener una pista masterizada es el requisito estándar para los lanzamientos de sellos discográficos y es obligatorio para subir tu música independiente a cualquiera de las plataformas digitales.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE MEZCLAR Y MASTERIZAR?
La mezcla tradicional y el proceso de masterización son dos «etapas» del proceso de producción musical que están separadas. Estas dos etapas pueden volverse confusas ya que los productores de música de hoy en día tienen capacidades superiores y pueden participar en ambos procesos, pero preferiblemente será mejor que el ingeniero de mezcla sea diferente al ingeniero de mastering:
Comencemos por las definiciones:
¿Qué es la mezcla de audio (audio mixing)?
La mezcla es el proceso de combinar múltiples capas de audio simultáneas para crear una pista final, generalmente un track en estéreo. El trabajo de mezcla asegura que los elementos individuales de una canción suenen bien y no interrumpan la función de uno y otro, para que el sonido final sea fácil de escuchar y se pueda disfrutar en los monitores correctamente.
El proceso de mezcla de audio de parte de un ingeniero de mezcla en un estudio incluye:
- Ecualización de los niveles de cada pista
- Ganancias y automatización de volúmenes
- paneo de instrumentos individuales
- Evaluación de tracks
- Compresión de audio
- Implementación en los sonidos y armónicos para mejorar el sonido
- Corrección de problemas de fase
- Mejora de la claridad y definición de cada track
- Solución de problemas y eliminación de ruidos
- Adición de efectos de audio
- Afinación de voces y metales (sí, esa es una tarea del ingeniero)
- Aplicación de la automatización general
- Edición de sonidos de forma creativa
- Ajuste de las calidades de sonido
El objetivo es tratar las pistas separadas de una canción para crear una mezcla cohesiva que suene increíble. El ingeniero de mezcla exporta la mezcla final como un archivo de pista estéreo.
Por lo general, el ingeniero de masterización solicitará un archivo de audio con profundidad de bits, Sample Rate y cantidad de espacio libre (en el espectro de Audio) específicos.
¿Qué implica el proceso de Masterización de audio?
La etapa de masterización mejora la calidad de audio de la mezcla y prepara toda la pista para su distribución final.
Este trabajo final aplica las mismas herramientas y técnicas primarias que la mezcla. Por ejemplo, un ingeniero de masterización hará pequeños ajustes en la ecualización, la compresión, la saturación, la mejora estéreo y la limitación.
Sin embargo, el proceso implica hacer cambios sutiles a través de una cadena de señal en el canal maestro. Un cambio sutil puede marcar una gran diferencia en la masterización. Y si hay problemas con la mezcla, debe volver al ingeniero de mezclas.
El objetivo es crear una respuesta de frecuencia equilibrada, un rango dinámico controlado y un nivel de sonoridad comercial. También es vital establecer niveles de sonido consistentes en cada pista. Para ayudar a guiar las decisiones creativas, el ingeniero utilizará pistas de referencia.
Estos toques finales crean un archivo estéreo de alta fidelidad listo para su lanzamiento comercial. ¡Tener un gran maestro que suene y esté equilibrado es crucial!
¿Qué hace exactamente un Ingeniero de Mastering?
Con tecnología musical avanzada y asequible, cualquiera puede dominar la música. Y aunque hay tutoriales de masterización, nada supera los oídos expertos de un ingeniero de masterización profesional.
Dominar es una forma de arte que puede llevar muchos años de práctica dominar (juego de palabras). Además, los ingenieros de masterización experimentados han entrenado los oídos, la intuición musical, la experiencia, el equipo de audio profesional, las salas tratadas y años de conocimiento.

Sin embargo, se recomienda perfeccionar sus habilidades de dominio. Si planeas dominar tu música tú mismo, es mejor que primero fortalezcas tus habilidades de mezcla. La etapa de masterización agrega el pulido final a una gran mezcla de sonido. ¡Primero debes preparar mezclas de calidad!
Muchos de los procesos que antes sólo conseguíamos en Estudios de clase mundial ahora están disponibles para todos a partir del software, sin embargo lo mejor siempre será análogo en el sonido.
Si quieres un sonido profesional, ve con un ingeniero de masterización capacitado hasta que desarrolles tus habilidades de masterización. Los oídos experimentados y la comprensión técnica llevarán su música a un nivel que compite con todo lo que existe.
Además, hay varios estudios de masterización asequibles y servicios de masterización en línea como LANDR. Investiga tus opciones.
Ideas erradas con el proceso de Masterización
El primer error común es pensar que una excelente masterización hará que una mala mezcla suene bien. La masterización no arreglará u mal trabajo de mezcla, por eso antes de SUBIR TU TRACK PARA MASTERIZAR debes asegurarte que tenga una mezcla impecable.
Además, la masterización hace notar todo en tu música. Hace que las partes buenas suenen geniales y las partes malas suenen terribles. Además, los problemas que no se solucionan en la etapa de mezcla son difíciles de corregir durante el proceso de masterización.
En Resumen:
La masterización es el proceso de mejorar y optimizar el sonido de una grabación de audio para su distribución final, ya sea en formato digital o en un soporte físico como un CD o vinilo. Esto incluye ajustar el nivel de volumen, mejorar la calidad del sonido en general y asegurar que el audio suene consistente y equilibrado a lo largo de toda la canción o álbum.
La masterización es importante porque puede hacer una gran diferencia en la calidad y presentación final de la música. Una buena masterización puede mejorar significativamente la claridad, definición y presencia del audio y hacer que suene más profesional y atractivo para el oyente. Además, la masterización es esencial para asegurar que el audio suene consistente y equilibrado en diferentes plataformas de reproducción, ya que cada una tiene sus propias características y requisitos de sonido.
La masterización es un proceso complejo que requiere un gran conocimiento técnico y un oído entrenado, y suele ser realizada por ingenieros de masterización profesionales en un estudio de masterización especializado. Sin embargo, hay también software de masterización disponible para aquellos que deseen intentar masterizar sus grabaciones de audio por sí mismos.
Procura mezclar cada vez mejor tus audios, no envíes tu música para masterización si no estás satisfecho con tu mix. Es posible que no te quedes satisfecho lo que te enviará tu ingeniero de masterización de regreso. Además, no cuentes con ello para corregir tus errores de mezcla.
Cómo aprender a mezclar y masterizar? Siéntate en una sesión de masterización. El aprendizaje práctico en un estudio de masterización con equipo de audio profesional te ayudará a perfeccionar tu oficio. Aprende estas habilidades críticas a través del aprendizaje estructurado en ACADEMIA DE AUDIO , tutoriales en línea y guías de lectura. Además, experimente con diferentes efectos de masterización y configuraciones de cadena de señal.
También puedes ponerte en contacto con nosotros para darle un toque minucioso y profesional a tus mezclas.